Los últimos datos sobre el mercado laboral en la Ciudad de Buenos Aires muestran un panorama preocupante: la tasa de desocupación ha experimentado un leve pero significativo aumento en el primer trimestre de 2024, alcanzando el 7,5%, según informes de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC) porteña. Este incremento de 1,1 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año anterior, cuando la tasa se ubicaba en el 6,4%, ha generado inquietud entre los habitantes de la capital argentina.

El aumento del desempleo se atribuye en gran medida a la drástica caída en el número de trabajadores independientes y monotributistas, que ha disminuido en un 3% en el último año. Esta tendencia afecta especialmente a los hombres, según revelan los datos desglosados por género. Por otro lado, se observa un crecimiento en la población asalariada, lo que indica cierta estabilidad en este segmento del mercado laboral.

A pesar de este aumento en la tasa de desempleo, la Ciudad de Buenos Aires continúa por debajo del promedio nacional, que se sitúa en un 10,6% para el mismo período. Sin embargo, el informe también arroja otros indicadores preocupantes: la población económicamente activa (PEA) en la ciudad es del 47,2%, mientras que la tasa de empleo se encuentra en un 43,4%. Además, la tasa de subocupación se sitúa en un elevado 11,5%, reflejando la complejidad de la situación laboral en la región. Del total de la población ocupada, el 74,4% son trabajadores asalariados, mientras que el 20,9% son cuentapropistas.